lunes, 31 de marzo de 2008
I hate mondays
Durante toda mi vida escolar me tuve que levantar a las 5 am para llegar a tiempo y juré que nunca más lo iba a permitir... durante la universidad me las arreglé para que mis clases de la mañana empezaran a las 9 am, algunas tal vez a las 8 am pero fueron pocas en realidad... pero jamás antes de esa hora. Luego durante mi vida laboral me las habia ingeniado para que siguiera siendo así, incluso llegué a encontrar un trabajo donde entraba a las 11 am, lo cual era perfecto para mí, pues aunque saliera muy tarde, al parecer mi cuerpo descansa mejor durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, asi que levantarme a las 9 am o 10 am para mi es ideal.
Pero como uno propone, Dios dispone y llega el diablo y lo descompone... llevo 2 años y medio trabajando en un trabajo en el que me tengo que levantar a las 5 am varias veces a la semana. Así que de allí viene mi odio a los lunes: durante dos días tengo la oportunidad de más o menos recuperar mi ritmo de sueño mañanero para que llegue el lunes y otra vez a levantarse temprano. Pobre lunes, el no tiene la culpa, pero aun así, no dejo de odiarlo.
Sean felices.
P.D.: Ah, y para mayor agravante, hoy se descompuso mi coche... así que todavía peor.
viernes, 21 de marzo de 2008
¿Qué es Emo?
Después de una larga discusión con Diamida sobre el origen del Emo, llegué a buscar algo más de su historia y descubrí bastantes cosas, pero como es complicado de explicar, mejor cito lo que encontre en wikipedia:
El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.
Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música "artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
Es bien importante aclarar que no estoy a favor de la violencia contra los Emos, pero que sí estoy convencida de que el 98% de adolescentes que se consideran "emos" son totalmente vacios y no tienen ni idea de lo que estan haciendo.
Todos pasamos por la época del "nadie me comprende", pero aquí me da la impresión de que se escudan en eso para seguir una campaña de mercadeo que encontró un hueco enorme en esta generación y la llenó con una serie de productos que no tienen absolutamente nada que ver con la idea original... y lo que es peor, los consumidores de dicho producto no se preocupan por averiguar de donde viene su ideología, es más, podría asegurar que ni siquiera están enterados de que hay toda una historia detras de la palabra "emo" y simplemente adoptan lo que más les conviene o agrada de cada subcultura.
Podría pasar el resto de la noche quejandome de los emos-wannabe, de que usan playeras de grupos que ni conocen, de que no tienen idea de porque los punks usan piercings o de donde viene el maquillaje de los darks, y sin embargo los imitan... pero mejor lo dejo así.... creo que me estoy haciendo vieja.
Sean felices.
Para saber más (aunque wikipedia no es 100% confiable):
Para reirse un rato: